Medicina tradicional china
- Judit Armengol
- 18 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2022
Esta medicina nacida en china hace más de 4000 años, propone una mirada y atención amplias a la enfermedad y sus causas. Nos ayuda a mejorar la respuesta de autoregeneración que posee nuestro organismo mejorando la calidad y distribución de nuestra energía vital, subiendo así el nivel de defensas y nuestra vitalidad. Esto nos da una gran ventaja pues disponemos de un tipo de tratamiento efectivo, natural y sin efectos adversos.
_____________________
CÓMO ES UNA SESIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA: En la consulta el acupuntor prestará atención a tu estado energético, orgánico y psíquico a través de un interrogatorio personalizado entre otras acciones, como la palpación de tu pulso y la observación de la lengua. Después de este análisis se dispondrá a iniciarte el tratamiento y en base a los desequilibrios de tu energía, el acupuntor seleccionará los puntos específicos para estimular. Durante la sesión de una hora aproximadamente, te quedarás tumbado en una camilla boca parda o boca arriba. Se te pondrán las agujas desechables, en los puntos seleccionados. A la hora de ponerlas puedes sentir algo de dolor, hormigueo o acartonamiento debido a la estimulación del QI o energía de los meridianos o canales energéticos. Las agujas quedan en el cuerpo durante 30 o 45 minutos según sea necesario para que la terapia sea efectiva. Gracias al efecto relax de las agujas, muchas personas se duermen. Adicionalmente y en función de tu caso, podrías recibir acciones complementarias observadas en la MTC para aumentar la efectividad del tratamiento, como: • Estimular las agujas con una corriente eléctrica suave (la electroacupuntura) • Añadir moxa (material preparado con la hierba ARTEMISA) en el extremo superior de la aguja de acupuntura o simplemente
acupuntura o simplemente acercando el puro de esta planta a los puntos de acupuntura seleccionados. Esta moxa se quema para proporcionar un calor penetrante (la moxibustión). • Usar tazas de vidrio redondas (ventosas) para crear la succión sobre los puntos específicos o zonas. • Pegar agujas diminutas con adhesivo para mantener la presión en un punto de acupuntura durante unos días. • Y también se puede complementar la colocación de agujas en la zona refleja del pabellón auricular.
_____________________
ALGUNAS DE LAS PATOLOGÍAS MAS COMUNMENTE TRATADAS CON MTC: • Alteraciones circulatorias, •Alteraciones dermatológicas, • alergias, • artritis, • asma, • ataques de pánico, • contractura cervical, • ciática, • depresión - ansiedad, • diabetes, • dolor de cabeza, • dolores musculares, •dolores y alteraciones menstruales, • gota, • hemiplejías, • hipercolesterolemia, • insomnio, • lumbalgia, • neuralgia, • obesidad, • problemas endocrinos, • rehabilitación neurológica y traumatología, • sinusitis, • estrés,
• tabaquismo, • vértigo
Komentar